Manipulación y conservación de cultivos de referencia en el laboratorio de microbiología. Conceptos más importantes sobre cultivos de referencia. Adquisición de cepas de referencia. Interpretación de certificados de análisis. Principales usos de las cepas en microbiología. Puntos importantes a la hora de trabajar con cepas. Cepas y buenas prácticas en el laboratorio de microbiología. Generación de cepas de reserva a partir de cepas de referencia. Métodos de conservación. Uso de crioprotectores. Uso de crioviales. Controles internos de calidad. Registros.
Orientado para
radio_button_checked Cualquier persona que quiera aprender sobre #Microbiología, específicamente sobre la manipulación de cepas en el laboratorio.
radio_button_checked Personal del laboratorio de microbiología.
Requerimientos
indeterminate_check_box Conceptos básicos sobre medios de cultivo y buenas prácticas en el laboratorio de microbiología.
▪️Definiciones y conceptos más importantes sobre cultivos de referencia
▪️Colecciones de cultivo
▪️CEPAS:
Para qué usamos las cepas en microbiología? Principales usos. Puntos importantes a la hora de trabajar con cepas. Cepas y buenas prácticas en el laboratorio de microbiología.
▪️Cepa de referencia:
Qué es una cepa de referencia. Qué tener en cuenta a la hora de adquirir una cepa de referencia. Cómo interpretar un certificado de análisis de una cepa de referencia. Cómo reconstituir una cepa de referencia en el laboratorio de microbiología.
▪️Cepa de reserva:
Qué es una cepa de reserva. Cómo generar una cepa de reserva a partir de una cepa de referencia en el laboratorio. Métodos de conservación. Uso de crioprotectores. Uso de crioviales.